EN

|

ES

Buscar

Hub de Innovación y Emprendimiento: el próximo puente entre la investigación y el mercado

La iniciativa se suma al Expedition FEMSA como parte del Distrito de Innovación Monterrey.
imagen de juan pablo murra, feniosky peña mora y mario adrian flores
De izquierda a derecha: Juan Pablo Murra, rector del Tec de Monterrey; Feniosky Peña-Mora decano nacional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias y vicepresidente ejecutivo de Investigación del Tec de Monterrey y Mario Adrián Flores, vicepresidente de la Región Monterrey. (Foto: Alejandro Salazar / TecScience)

Cuando la investigación aplicada se combina con el emprendimiento se puede traducir en productos, servicios o tecnologías atractivas para el mercado y con potencial de ayudar a la sociedad, ese es el objetivo del nuevo Hub de Innovación y Emprendimiento Eduardo Garza T. Fernández, que se construye dentro del Distrito de Innovación Monterrey, en el Tec.

Mario Adrián Flores, vicepresidente de la Región Monterrey del Tec, dice que con este edificio se promueve que la investigación no solo quede en teoría, sino que además sea una plataforma donde se generen soluciones para México y el mundo.

Creemos que la ciencia llega al mercado. Se habla mucho del nearshoring, ahora, es momento de hacerlo del smartshoring y cómo concentrando el talento de investigadores, emprendedores y con un espíritu de innovación podemos crear esas soluciones. El Hub va a ser esa catedral de la innovación y el emprendimiento, pero con un espíritu enfocado a la ciencia y la alta tecnología”, comenta Flores.

El 12 de febrero, estudiantes, investigadores y directivos del Tecnológico de Monterrey, así como emprendedores, empresarios e inversionistas asistieron a la colocación de la primera piedra del inmueble de cuatro pisos que contará con varias áreas para promover la conexión, la innovación y el emprendimiento.

El espacio fue nombrado así en honor a su donante, Eduardo Garza T. Fernández, presidente honorario de Frisa, quien, junto a su familia, estuvo presente durante la ceremonia. También asistieron Ricardo Saldívar, presidente del Consejo Directivo del Tecnológico de Monterrey; David Garza, presidente ejecutivo de la institución; y, el rector, Juan Pablo Murra.

Eduardo Garza T. Fernández durante la ceremonia del arranque de la construcción del nuevo Hub de Innovación y Emprendimiento del Tec de Monterrey. (Foto: Alejandro Salazar / TecScience)

El nuevo Hub de Innovación y Emprendimiento del Tec de Monterrey

Las empresas de base científico tecnológica del Tec de Monterrey estarán alojadas en este edificio donde podrán continuar con su crecimiento, conectar con otras empresas y compartir sus buenas prácticas para el desarrollo de nuevos proyectos a partir de investigación, menciona Joel Cano, director de Desarrollo de Emprendimiento de BCT.

Los espacios físicos de este tipo son el vínculo entre el laboratorio y el mercado; uno de los grandes retos de las empresas de base científica tecnológica es que normalmente tienen tecnologías muy tempranas y es vital exponerlas desde sus primeras fases hacia los mercados potenciales”, agrega Cano.

Además, los investigadores emprendedores tendrán al alcance a sus inversionistas, potenciales clientes y el talento de alumnos y otros profesores, así como áreas de apoyo de la institución, como la Dirección de Transferencia de Tecnología para acompañarlos, por ejemplo, con estrategias de protección intelectual.

Edgar Muñiz, director de Proyectos Estratégicos de Innovación del Tec, platica que el Hub también será un espacio clave para la maduración de proyectos al permitir que la investigación aplicada se transforme en prototipos viables, deseables, factibles y escalables. Por ejemplo, contará con laboratorios para prototipos y para desarrollos biotecnológicos.

“Tendremos procesos, etapas, metodologías y herramientas de innovación, ideación y cocreación para desarrollar proyectos desde su idea hasta su lanzamiento; todos estos procesos irán de la mano con un ecosistema de habilitadores, personas que puedan mentorear y acompañar con asesorías muy dirigidas”, dice Muñiz.

Además de áreas de conexión y networking, el edificio contará con espacios como garajes y hangares donde estos proyectos podrán evolucionar hasta convertirse en startups.

Más que un edificio, un ecosistema de colaboración

Feniosky Peña-Mora, decano nacional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias y vicepresidente ejecutivo de Investigación del Tec, platica que el HUB de Innovación y Emprendimiento Eduardo Garza T. Fernández es un espacio diseñado para fomentar la colaboración y la generación de ideas, donde estudiantes, profesores e investigadores trabajarán juntos.

“El espacio está en un lugar clave en que interconecta con otras áreas donde se ejecutan muchas iniciativas e ideas que queremos hacer realidad. Enfrente, tenemos el edificio Expedition FEMSA con un ecosistema de investigación interdisciplinaria; vamos crear los espacios donde la comunidad pueda interactuar e identificar las ideas para lograr el impacto que deseamos”, agrega Peña-Mora.

Jorge Valdez, investigador, editor científico en TecScience y CEO de Synthetic Ocular Restoration, una de las empresas de base científico tecnológica del Tec, dice que este Hub permitirá contar con un ecosistema como pocos en su tipo en Latinoamérica; Brasil, Colombia y Chile, son algunos de los países donde universidades líderes promueven este tipo de espacios.

“Este distrito de innovación hace a Monterrey moverse a una economía del conocimiento; eso genera salarios más altos, atrae y desarrolla talento humano de alto nivel, y, sobre todo, tendrán soluciones a muchos problemas cotidianos en salud, alimentación, ingeniería y de la vida de la misma ciudad”, comenta Valdez. 

Mario Moisés Álvarez, investigador y CEO de la empresa Forma Foods, menciona que el Hub representa una oportunidad única para que los emprendimientos que surjan en ese ecosistema puedan acceder a talento, recursos e infraestructura que actualmente son difíciles de encontrar.

“La experiencia de iniciar una startup ha sido enriquecedora, hemos aprendido mucho, pero ha sido difícil. Si hubiéramos tenido esto, estoy seguro que hubiera sido más fácil, más rápido. Aquí, Forma Foods va a tener presencia también como mentor, aspiramos a ayudar a otros a transitar por el proceso de emprendimiento, conectar con otras startups y contribuir a crear este ecosistema”, comenta Álvarez.

¿Te interesó esta historia? ¿Quieres publicarla?  Contacta a nuestra editora de contenidos para conocer más marianaleonm@tec.mx

Notas relacionadas
Videos

¿Te gustó este contenido? ¡Compártelo!

Autor

Picture of Ricardo Treviño