EN

|

ES

Buscar

La app que mide la calidad del aire en CDMX y alerta sobre los riesgos para tu salud

A pesar de que la app AireCDMX existe desde hace 14 años son pocos los ciudadanos que la conocen.
imagen de la app aire cdmx
Aunque existe desde 2014, la app de calidad del aire de la CDMX sigue siendo poco utilizada. (Imagen: Getty Images)

A finales de los 80, la Ciudad de México presentaba niveles de contaminación tan elevados que los pájaros morían en el cielo. Desde entonces, el gobierno procura mantener la medición de la calidad del aire, por eso mismo el registro anual es bastante amplio y preciso a diferencia de lo que sucede en otras ciudades del país.

Si bien el gobierno capitalino había creado desde 2014 la aplicación AireCDMX para mostrar la calidad del aire, la nueva actualización liderada por Patricia Segura Medina, profesora investigadora de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) del Tec de Monterrey, procura la salud de cada uno de los usuarios de la app.

La app de la CDMX para medir la calidad del aire

AireCDMX es una aplicación interactiva, financiada por el gobierno de la Ciudad de México, en la que el usuario responde preguntas anónimas sobre su salud y hábitos con el objetivo de alertar de forma personalizada sobre la calidad del aire de su entorno inmediato.

“Este cuestionario parte de una cantidad de puntos que se van modificando a partir de lo que vas contestando. Se preguntan sobre todo hábitos como si “vapeas” o fumas; si hacen ejercicio en aire libre o en interiores; y si tienen enfermedades cardiovasculares o condiciones metabólicas”, explica la especialista.

Una vez que la información queda registrada, la aplicación te mostrará la calidad del aire y la cantidad de rayos ultravioleta (justo como en las versiones anteriores), sin embargo, esta actualización muestra recomendaciones específicas para cada persona sobre si puede o no realizar actividades al aire libre.

“Puedes registrar hasta dos personas. Si yo quisiera cuidar a mi hijo que tiene asma y que está en el kínder en otra alcaldía lo puedo registrar con sus datos y me va a mandar mensaje si hay mala calidad de airea. Entonces puedo decirle al maestro que no salga al recreo”, explica.

Para determinar los parámetros de qué tanto la calidad del aire afecta a una población con ciertas características físicas y de hábitos, se utilizó información bibliográfica porque, de acuerdo con Segura, en México todavía no se hacen ese tipo de estudios específicos.

Por este motivo se revisó distinta literatura sobre los efectos de salud observados en diferentes grupos y poblaciones por la exposición de contaminantes y a radiación ultravioleta. Estos umbrales se basaron en estudios epidemiológicos que incluyen síntomas y enfermedades específicas.

“Ya se están haciendo los estudios en México. Se creó este año un sistema de vigilancia epidemiológico de efectos a la salud por contaminación a nivel nacional porque casi todo se hacía en Ciudad de México, ya hay 17 estados involucrados”, cuenta.

Patricia Segura espera que, con esta nueva actualización, la app sea más conocida pues a pesar de haber sido creada en 2014, todavía tiene pocos usuarios en relación a la cantidad de personas que respiran en el área metropolitana.

¿Te interesó esta historia? ¿Quieres publicarla? Contacta a nuestra editora de contenidos para conocer más marianaleonm@tec.mx

Notas relacionadas
Videos

¿Te gustó este contenido? ¡Compártelo!

Autor