EN

|

ES

Buscar

Las soluciones a la obesidad deben ser éticas, humanas y respaldadas por evidencia

El Institute for Obesity Research cuenta con cinco unidades de investigación para hacer frente a esta condición que afecta al 37.1% de la población adulta en México.
imagen de feniosky peña mora
Feniosky Peña-Mora, vicepresidente ejecutivo de Investigación del Tec, explicó que se impulsan proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de niñas, niños, mujeres, hombres y personas mayores. (Foto: Héctor González / TecScience)

La obesidad se debe reconocer como un fenómeno crónico y multifactorial que exige respuestas integradas desde la ciencia, la tecnología, la nutrición, el entorno urbano, la educación, la psicología y las políticas públicas, dijo Juan Pablo Murra, rector del Tec de Monterrey, durante su mensaje de apertura en el Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad 2025.

“Es importante construir soluciones desde la interdisciplinariedad con una mirada ética, humana y basada en evidencia”, agregó el directivo.

La cuarta edición de este congreso organizado por el Institute for Obesity Research (IOR) del Tec tiene el lema La Obesidad y su impacto durante el ciclo de vida: Una perspectiva multidisciplinaria y busca ser un espacio donde coinciden expertos en diferentes áreas para analizar cómo esta condición afecta a las personas en diferentes etapas de la vida.

Investigación multidisciplinaria para abordar la obesidad

En México, el 37.1% de la población adulta tiene obesidad (41% mujeres y 33% hombres), además, en las últimas dos décadas, esta condición ha aumentado casi un 58%, compartió Feniosky Peña-Mora, vicepresidente ejecutivo de Investigación del Tec, durante la apertura del Congreso.

Señaló que esta condición no es un desafío que pueda entenderse desde una sola perspectiva, sino que es un fenómeno complejo que impacta distintas etapas de la vida y diferentes dimensiones del ser humano, que van desde la biología hasta lo social.

Por ejemplo, explicó que en el IOR, a través de cinco unidades de investigación se abordan aspectos como medicina experimental, alimentos saludables, biología integrativa, bioingeniería y política pública.

“Estamos impulsando proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de niñas, niños, mujeres, hombres y personas mayores. Todo esto es posible gracias a la colaboración de investigadoras, investigadores, estudiantes, y aliadas y aliados estratégicos que han hecho de la ciencia una herramienta para transformar nuestras realidades y, en este caso, nuestras condiciones”, destacó Peña-Mora.

Algunos de los proyectos del Instituto consisten en el desarrollo de dispositivos para el diagnóstico temprano de obesidad infantil, trasplantes de islotes para tratar la diabetes, estudios de genética de la población mexicana y los mecanismos para hacer accesibles tratamientos para hacer frente a esta condición.

Investigadores del IOR inauguraron el Congreso Internacional sobre Obesidad 2025 (Foto: Héctor González / TecScience)

Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad 2025

La nueva definición de la obesidad clínica y otros temas relacionados a esta condición son parte de la agenda del evento, donde también se exponen los proyectos que se desarrollan en el instituto, comentó Marco Rito, director del IOR.

“El Congreso nos da la oportunidad de mostrar el tipo de investigaciones que estamos realizando —a través de pláticas cortas y modalidad de carteles—, no solo dentro del instituto, sino también con nuestros colegas con los que estamos colaborando de instituciones externas al Tec”, dijo Rito.

Además de la redefinición de la obesidad clínica, hay espacios donde se abordan desafíos en la implementación de la nueva Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, vitaminas del grupo B, epigenoma y programación fetal; y quimioinformática en el desarrollo de fármacos; biosensores basados en nanofotónica para el cuidado de la salud, entre otros temas.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles y sesiones de presentación de investigadores del instituto; se lleva a cabo en el campus Monterrey del Tec y también se puede seguir de manera remota.

¿Te interesó esta historia? ¿Quieres publicarla?  Contacta a nuestra editora de contenidos para conocer más marianaleonm@tec.mx

Notas relacionadas
Videos

¿Te gustó este contenido? ¡Compártelo!

Autor

Picture of Ricardo Treviño