EN

|

ES

Buscar

Compras gubernamentales sustentables

(Foto: Adobe Stock)

Por聽David P茅rez-Castillo,聽Ana聽Leal-Blanco,聽Jos茅 Amor贸s y聽Bryan W. Husted

驴Te imaginas lo que ser铆a destinar $194 mil millones de pesos en compras de productos sustentables cada a帽o? Ser铆a un gran impulso hacia una econom铆a orientada a generar impactos positivos en el ambiente y la sociedad. Hicimos una investigaci贸n para explorar qu茅 factores podr铆an favorecer este objetivo, encontrando que los programas ambientales y las pol铆ticas de contrataci贸n se encuentran entre los m谩s importantes.

El potencial de la compra gubernamental

El Gobierno Mexicano tiene un gran potencial de compra. Su gasto llega a los $194 mil millones de pesos lo cual representa el 23.5 % del Producto Interno Bruto del pa铆s. Con esto se compran flotas de veh铆culos, materiales de construcci贸n, productos qu铆micos, equipo electr贸nico, materiales de oficina y diversos insumos entre muchos otros bienes que se destinan al servicio p煤blico.聽

Es dif铆cil estimar cu谩nto de ese monto se podr铆a sustituir por productos sustentables, pero para dar un par谩metro de referencia, la producci贸n de productos org谩nicos globalmente es de $97 mil millones de pesos, es decir, con el 50% del presupuesto mexicano se podr铆a comprar toda la producci贸n org谩nica del mundo. Claro que no todo el presupuesto del gobierno es para alimentos, pero esto nos permite ver el gran potencial que tiene el gobierno en su conjunto si se decidiera a hacer compras sustentables.

Investigaci贸n realizada en torno a las compras gubernamentales sustentables

Para esta investigaci贸n se realiz贸 una encuesta en el 2019 donde participaron funcionarios de 347 municipios de toda la Rep煤blica Mexicana con una poblaci贸n mayor a 25 mil habitantes. Adem谩s, se llev贸 a cabo un foro en febrero del 2020 en el cual asistieron representantes del gobierno, empresas, academia y asociaciones civiles, con el objetivo de debatir el tema. Cabe mencionar que esta investigaci贸n se inscribe en un esfuerzo internacional promovido por la Universidad Estatal de Arizona en donde se est谩n estudiando los factores de la compra sustentable gubernamental en otros pa铆ses como Estados Unidos, Australia, Italia y Jap贸n.

Se indagaron aspectos referentes a los factores que impiden o facilitan las compras verdes, por ejemplo, si en el municipio contaban con una pol铆tica de compras verdes, compras a grupos prioritarios, otras pr谩cticas sustentables, los criterios de compra, los principales productos, la informaci贸n con la que contaban para hacer compras verdes, aspectos de liderazgo interinstitucional, apoyos federales, la participaci贸n de los proveedores, y la cultura de innovaci贸n.

Con la informaci贸n recopilada, se realizaron an谩lisis estad铆sticos descriptivos, as铆 como regresiones estad铆sticas para reducir el n煤mero de variables y determinar cu谩les de ellas predec铆an de mejor manera la adopci贸n de pol铆ticas de compra sustentable en los municipios.

Entre los principales resultados, se encontr贸 que 51% de los municipios tienen una pol铆tica sobre compras verdes, pero su implementaci贸n es muy variada. Inclusive, en algunos municipios no hay consenso sobre la existencia de dicha pol铆tica. En municipios que tienen una pol铆tica de compras verdes, se encontr贸 que tambi茅n contaban con pol铆ticas de reciclaje (82%), de conservaci贸n de agua (77%) y de edificaci贸n verde (77%). Por otro lado, se observ贸 que dentro de las pol铆ticas menos consideradas se encuentran la compra a minor铆as (15%), y a proyectos de mujeres y j贸venes (24% y 35%).

Asimismo, se identific贸 que aquellos municipios que contaban con pr谩cticas ambientales complementarias, reglas claras dentro de los departamentos y contratos para reducir costos, fueron aquellos que tambi茅n tuvieron una mayor tendencia a adoptar pol铆ticas de compras verdes.

Recomendaciones para orientar la pol铆tica p煤blica

Dentro de las principales recomendaciones para impulsar la compra sustentable gubernamental podemos mencionar las siguientes:

  • Ajustar las regulaciones de forma que se eliminen las barreras en la toma de decisiones (por ejemplo, que se decida comprar cierto producto solo por su precio, sin considerar que tan contaminante pueda ser).聽
  • Definir criterios de decisi贸n que le permitan optar por el producto m谩s sustentable de acuerdo con las condiciones particulares de cada municipio.聽
  • Contar con una base de datos de productos y empresas que pudieran proveer al gobierno productos y servicios sustentables.聽
  • Capacitar a los empleados municipales.
  • Contar con un sistema que permita el registro y la toma de decisiones.

Por 煤ltimo, es importante se帽alar que han pasado ya m谩s de 20 a帽os desde los primeros esfuerzos por fomentar la compra sustentable en el gobierno, y a la fecha a煤n no tenemos ning煤n indicador de cu谩nto de la compra gubernamental est谩 cumpliendo con esta caracter铆stica.

Conclusiones

Esta investigaci贸n se suma a muchos esfuerzos que se han implementado en la 煤ltima d茅cada para fomentar las compras sustentables. Consideramos que mientras no exista una pol铆tica clara con instrumentos de ejecuci贸n y de evaluaci贸n con m茅tricas precisas, el avance de las compras sustentables gubernamentales seguir谩 siendo lento. Esperamos que los gobiernos de todos los niveles reconozcan su potencial de transformaci贸n hacia la sustentabilidad y r谩pidamente hagan los cambios necesarios para impulsar el desarrollo de un mercado con impacto positivo.

Autores聽

  • David Perez-Castillo, estudiante de doctorado en EGADE y Profesor del Tecnol贸gico de Monterrey; david.perez@tec.mx
  • Ana Rosa Leal-Blanco, profesora en la Universidad de Monterrey; anarleal@udem.edu.mx
  • Jos茅 Ernesto Amor贸s, profesor e investigador en el Tecnol贸gico de Monterrey, Director de Programas Doctorales; amoros@tec.mx
  • Bryan W. Husted, profesor e investigador en el Tecnol贸gico de Monterrey, Director del Grupo de Investigaci贸n en Innovaci贸n Social; bhusted@tec.mx (autor de correspondencia)

Conoce m谩s

El art铆culo de esta investigaci贸n lo puedes consultar en la revista Sustainability: Leal, et al. (2020). Municipal Green Purchasing in Mexico: Policy Adoption and Implementation Success. Sustainability, 12(20), 8339. https://doi.org/10.3390/su12208339. Adem谩s, reportes de otros pa铆ses los puedes encontrar en el sitio de la Iniciativa de Compras Sustentables (https://sustainability.asu.edu/spri/mexico/). Agradecemos al Centro para la Investigaci贸n y el Dise帽o Organizacional de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) y en especial a la Dra. Nicole Darnall por considerar al Tecnol贸gico de Monterrey como su aliado estrat茅gico en esta investigaci贸n.

Notas recientes
Videos relacionados
Reproducir v铆deo

驴Te gust贸 este contenido? 隆Comp谩rtelo!