EN

|

ES

Los datos y la Inteligencia Artificial construyen ciudades inteligentes

Académicos, investigadores y expertos buscan soluciones para los problemas de las ciudades apoyados de los datos y la Inteligencia Artificial
Imagen de elementos de una ciudad y tecnología
Las ciudades inteligentes consisten en subsistemas que interactuan entre ellos de manera más eficiente gracias a la tecnología (Foto: Getty Images)

Uno de los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas es que las ciudades sean más incluyentes, seguras, resilientes y sostenibles. Se estima que, para el 2030, más del 60% de la población mundial viva en ciudades, siendo los datos y la Inteligencia Artificial una de las posibles avenidas para transformar las urbes tradicionales en ciudades inteligentes o smart cities.

Francisco Falcone, profesor investigador del Tec de Monterrey y director del  Institute for Smart Cities en la Universidad Pública de Navarra, explica que las ciudades inteligentes son sistemas complejos compuestos por otros subsistemas −como transporte, energía, sanidad, agua e industria− que interactúan entre ellos, haciendo uso de la tecnología y datos para hacer estos procesos más eficientes.

Este campo de estudio ha reunido a investigadores, académicos y expertos en tecnología, conectividad e incluso urbanismo, enfocados en la búsqueda de soluciones.

Uno de estos esfuerzos es el libro Data and AI Driving Smart Cities, una obra colaborativa entre varias universidades, en la que se destacan acciones y casos de estudio enfocados en las ciudades inteligentes, sus ciudadanos, hogares y espacios públicos compartidos. 

Investigadores de universidades como Arizona State University, UC Berkeley, Concordia University y el Tecnológico de Monterrey participaron en la creación de este libro.

“Las ciudades convencionales se van a convertir en ciudades inteligentes y nosotros buscamos identificar algunos de los desafíos más comunes que pueden enfrentar estas ciudades”, dijo Juana Isabel Méndez, investigadora del Institute of Advanced Materials for the Sustainable Manufacturing (IAMSM) del Tec de Monterrey.

TecScience-banner IAMSM

Las tres C: ciudades, comunidades y ciudadanos

Méndez explica que una de las partes destacadas dentro del libro es el modelo “The Smart C3 Model” que engloba “ciudad, comunidad y ciudadano”, desarrollado por Pedro Ponce, investigador del IAMSM, que ha trabajado en la recolección y uso de datos para transformar las ciudades y volverlas cada vez más inteligentes, seguras y sostenibles.

Este modelo de tres capas incluye, primero, a la “ciudad”, que se enfoca en la mejora de los servicios urbanos y la calidad de vida en general, utilizando información, datos y tecnología a nivel urbano. 

La capa de “comunidad” revisa la interacción que existe entre los diferentes grupos dentro de una ciudad, buscando adaptar Inteligencia Artificial y tecnología, dentro de espacios como universidades, parques industriales y otros entornos.

La tercera capa, la de “ciudadano”, se centra en las personas que residen dentro de las comunidades y ciudades, destacando la importancia de la participación activa de las personas en la transformación de una ciudad. 

Esta última capa incluye el uso de tecnologías de gamificación, como una estrategia para involucrar a los ciudadanos y hacerlos más propensos a nuevos cambios tecnológicos, así como también la ética del uso de los datos y la inteligencia artificial para mejorar procesos de las ciudades. 

Méndez explica que también utilizaron la jerarquía de necesidades de Maslow como un marco para entender las necesidades humanas. 

Este aspecto, añade, es sumamente importante para comprender mejor las características y preferencias de los ciudadanos, que sirven como una base para la personalización de servicios y para mejorar la participación ciudadana dentro de estas iniciativas.

Casos de estudio: datos e Inteligencia Artificial en ciudades inteligentes

El libro también aborda algunos de los desafíos comunes que enfrentan las ciudades como el cambio climático, la contaminación del aire y la desigualdad económica, entre otros. 

Para combatir y mitigar estos, los autores proponen este modelo sostenible que involucre la participación activa de la comunidad y el uso de la tecnología en entornos urbanos.

Mediante casos de estudio, realizaron revisiones prácticas de cómo las ciudades convencionales pueden evolucionar hacia ciudades inteligentes.

Por ejemplo el proyecto Campus City, del Tecnológico de Monterrey, que utiliza a un campus universitario como un laboratorio viviente para aplicar, probar y desarrollar soluciones innovadoras a problemas de las ciudades.

También abordaron las características y acciones tomadas dentro de ciudades consideradas inteligentes, como por ejemplo Singapur con su tecnología o Tokio con su red de transporte.

“Lo que buscamos con este libro es que pueda servir a académicos, investigadores, profesores e incluso comunidades estudiantiles, así como también al sector industrial. Que cuando las personas quieran promover aspectos de una ciudad inteligente,. mediante estos casos de estudio puedan tomar en cuenta algunas cosas como apoyo”, finalizó Méndez.

¿Te gustó este contenido? ¡Compártelo!

Autor

Asael Villanueva