EN

|

ES

Buscar

Hallan una nueva forma de diabetes tipo 1 en pacientes negros

Estos hallazgos desafían las suposiciones sobre la diabetes tipo 1 que se habían tenido hasta ahora y los investigadores los tildaron como "una llamada de atención".
diabetes tipo 1 en pacientes negros
Al estudiar a 894 personas voluntarias con diabetes de inicio juvenil en Camerún, Uganda y Sudáfrica, los investigadores encontraron que el 65 % de ellas no presentaban los autoanticuerpos típicos. (Foto: Reuters)

Un nuevo hallazgo podría transformar la forma en que se diagnostica y trata la diabetes tipo 1 en personas de ascendencia africana, de acuerdo con un grupo de investigadores.

En la diabetes tipo 1, las células beta productoras de insulina en el páncreas dejan de funcionar durante la infancia o juventud. Tradicionalmente, esta enfermedad se ha atribuido a un proceso autoinmune, en el que el sistema inmunológico produce los llamados autoanticuerpos que, por error, atacan al páncreas.

Sin embargo, al estudiar a 894 personas voluntarias con diabetes de inicio juvenil en Camerún, Uganda y Sudáfrica, los investigadores encontraron que el 65 % de ellas no presentaban los autoanticuerpos típicos que suelen observarse en personas con diabetes tipo 1 en otras regiones del mundo. Tampoco contaban con los genes que, por lo general, predisponen a desarrollar esta enfermedad, ni con características propias de otros tipos conocidos de diabetes, como la tipo 2 o la relacionada con desnutrición.

“Esto sugiere que muchas personas jóvenes en esta región presentan una forma distinta de diabetes tipo 1 que, de hecho, no tiene un origen autoinmune”, declaró Dana Dabelea, investigadora principal del estudio y académica de la Universidad de Colorado, campus médico Anschutz.

“Estos hallazgos son una llamada de atención”

Al comparar estos datos con estudios realizados en Estados Unidos, el equipo encontró que el 15 % de las personas afroamericanas diagnosticadas con diabetes tipo 1 presentaban una forma de la enfermedad similar a la observada en pacientes del África subsahariana: sin autoanticuerpos detectables y con un bajo puntaje de riesgo genético, según reportó The Lancet Diabetes and Endocrinology.

En contraste, las personas blancas estadounidenses con diabetes tipo 1 sí mostraban el patrón autoinmune típico. Incluso cuando no se detectaban autoanticuerpos, su perfil genético seguía apuntando a una diabetes de origen autoinmune.

De acuerdo con los investigadores, en diversas regiones de África ya se sospechaba desde hace tiempo que algunos niños diagnosticados con diabetes tipo 1 no encajaban del todo con el perfil estándar de la enfermedad.

La mayoría de los estudios hasta la fecha se han centrado en poblaciones blancas occidentales, pasando por alto la diversidad genética y regional en la forma en que se manifiestan las enfermedades, señalaron.

“Estos hallazgos son una llamada de atención”, advirtió el codirector del estudio, el profesor Moffat Nyirenda, de la Unidad de Investigación en Uganda de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.

“Desafían nuestras suposiciones sobre la diabetes tipo 1 y demuestran que la enfermedad puede presentarse de forma distinta en niños y adolescentes africanos. Es urgente profundizar en la investigación sobre los factores biológicos y ambientales que impulsan esta forma de diabetes, y asegurarnos de que nuestros métodos de diagnóstico y tratamiento respondan adecuadamente a las realidades del contexto africano” (Reuters).

Notas relacionadas
Videos

¿Te gustó este contenido? ¡Compártelo!