EN

|

ES

Buscar

EU aprueba inyección semestral para prevenir el VIH: lo que debes saber sobre el lenacapavir

Si se produce en cantidades suficientes, los fabricantes de genéricos podrían ofrecer el tratamiento en países de ingresos bajos y medios por tan solo 25 dólares al año.
vih lenacapavir
En una de las dos pruebas clínicas que se hicieron se demostró casi un 100% de protección contra el VIH. (Imagen: Getty Images)

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó lenacapavir, un medicamento inyectable que ofrece protección prolongada contra la infección por VIH. Aplicado solo una vez cada seis meses, este nuevo tratamiento representa un avance significativo en la ampliación de las opciones de prevención para las personas en riesgo de adquirir el virus.

Actualmente, la mayoría de los medicamentos preventivos contra el VIH son pastillas de uso diario, conocidas como PrEP, que muchas personas no logran tomar con regularidad debido a distintos factores: desde lo incómodo que puede ser tomarlas todos los días, hasta el costo, el estigma o los efectos secundarios.

¿Cómo funcionan las inyecciones de lenacapavir?

Lenacapavir actúa de forma distinta. Es un nuevo tipo de fármaco que ataca la envoltura protectora del VIH, lo que impide que el virus se replique en varias etapas de su ciclo.

En los últimos años, se han desarrollado otros dos tratamientos de acción prolongada contra el VIH, pero ninguno ofrece protección durante seis meses completos como lo hace lenacapavir.

Las personas que utilizan esta inyección de acción prolongada deben tomar pastillas por un periodo breve —ya sea durante las dos semanas previas a la aplicación o en los primeros días posteriores— para asegurar su protección mientras el medicamento comienza a hacer efecto.

Después de eso, basta con una sola inyección debajo de la piel para mantener el medicamento activo y proteger a la persona durante seis meses. Esto marca una gran diferencia para quienes tienen dificultades para tomar una pastilla diaria, ya sea por su rutina, por olvido o por el estigma que aún persiste. En estos casos, la discreción puede jugar un papel importante, y quienes reciben tratamientos de acción prolongada no tienen que cargar con medicamentos ni explicar su uso a otras personas.

Aunque lenacapavir es sumamente eficaz para prevenir el VIH, no protege contra otras infecciones de transmisión sexual. Por ello, el uso del condón y los chequeos médicos regulares siguen siendo fundamentales.

En el segundo estudio clínico clave sobre lenacapavir se registraron dos casos de infección por VIH; ambos estuvieron relacionados con una mutación del virus que lo volvió resistente al medicamento. Si bien esto es poco común, subraya la importancia de realizar revisiones médicas periódicas para asegurarse de que el tratamiento siga funcionando de manera adecuada.

En general, la mayoría de las personas no experimenta efectos secundarios graves al usar lenacapavir para prevención. El más común es una molestia leve en el sitio de la inyección —enrojecimiento, hinchazón o dolor—, que usualmente desaparece por sí solo al poco tiempo.

Algunas personas han reportado náuseas, pero esto no ocurre con frecuencia. Además, el medicamento puede interactuar con otros fármacos, por lo que debe usarse únicamente bajo supervisión médica.

¿Una distribución global? El precio será determinante

Las agencias regulatorias de cada país o región operan de forma independiente al evaluar medicamentos, por lo que la aprobación en Estados Unidos no garantiza su autorización en otros lugares. No obstante, lenacapavir podría aprobarse en el Reino Unido a finales de 2025, y el Instituto Nacional de Excelencia Clínica de ese país ya se encuentra evaluándolo.

El precio será un factor clave para determinar qué tan ampliamente podrá usarse lenacapavir a nivel mundial. En Estados Unidos, su costo ronda los 28 mil dólares anuales (alrededor de 22 mil libras esterlinas), pero el precio de los medicamentos suele variar de un país a otro.

Dado que la gran mayoría de las personas afectadas por el VIH vive en países de ingresos bajos y medios, contar con una opción preventiva de aplicación semestral podría tener un impacto profundo. Para que esto sea posible, es indispensable que todos los actores involucrados en salud global trabajen de manera coordinada para garantizar su pronta disponibilidad.

Algunos investigadores han estimado que, si se produce en cantidades suficientes, los fabricantes de genéricos podrían ofrecer lenacapavir en países de ingresos bajos y medios por tan solo 25 dólares al año. Sin embargo, lograrlo requerirá una inversión considerable y una coordinación eficiente para que el medicamento llegue a las regiones donde el VIH sigue siendo un gran reto de salud pública.

A principios de este año, Gilead —la farmacéutica detrás de lenacapavir— también presentó datos sobre una versión del medicamento de aplicación anual, lo que sugiere que en el futuro podría ofrecerse una protección aún más prolongada.

Lenacapavir representa un gran paso adelante en la prevención del VIH. Con solo dos inyecciones al año, se perfila como una opción sencilla y sumamente eficaz para quienes necesitan protección pero enfrentan barreras con las pastillas diarias. No reemplaza otras formas de protección —el uso de condón y las pruebas regulares siguen siendo cruciales—, pero podría transformar la vida de muchas personas.

Si llega a distribuirse ampliamente en todo el mundo, podría facilitar el acceso a la prevención del VIH, adaptarse a más estilos de vida y simplificar su entrega para una gran diversidad de personas. (Vía The Conversation)

Notas relacionadas
Videos

¿Te gustó este contenido? ¡Compártelo!