EN

|

ES

Buscar

Sor Juana: inteligencia artificial que acerca las sentencias de la SCJN a la ciudadanía mexicana

La Suprema Corte de Justicia de la Nación lanzó una herramienta que facilita la comprensión de procesos judiciales a todos.
Sor Juana IA
Sor Juana IA le permite a cualquier persona entender qué está discutiendo la SCJN, por qué es importante y cómo podría afectarla, aunque no sea parte del juicio. (Foto: Getty Images)

Para las personas que no somos profesionales del derecho, legisladores, jueces o expertos en leyes, entender los procesos legales de nuestro país puede ser complicado, pues suelen contener términos desconocidos y difíciles de entender.

“Muchos abogados tienen la mala costumbre de escribir sumamente rebuscado o [suelen] meter latinismos, por ejemplo”, dice Velda Gámez, profesora de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey.

Ante esto, la Ministra Ana Margarita Ríos Farjat y su ponencia –equipo de abogados y especialistas que trabajan con un ministro o ministra– de la Suprema Corte de Justicia de la nación (SCJN) de México lanzaron el año pasado una herramienta de inteligencia artificial (IA) llamada Sor Juana, que pretende facilitar el entendimiento de los procesos judiciales de esta.

Con ella, cualquier persona puede consultar los proyectos públicos de sentencias que están en proceso de votación en la SCJN. Después de elegir un número de sentencia, la persona que consulta puede hacer preguntas y el chatbot las responde en lenguaje sencillo.

Así, Sor Juana IA –su nombre hace alusión a Sor Juana Inés de la Cruz, símbolo de resiliencia y justicia– acerca la justicia a los ciudadanos y promueve la transparencia.

Ante el lenguaje técnico, la herramienta es una opción

La herramienta incluso puede ser útil para investigadores y académicos como fuente de información sobre jurisprudencia, para dar contexto de casos recientes y encontrar tendencias, así como para facilitar la revisión de la literatura legal.

“Yo la utilizo para hacer investigación, entender los casos actuales y también cuando doy clase, para que mis alumnos no tengan que convertirse en memorizadores de leyes”, cuenta Gámez.

La SCJN es la máxima autoridad judicial en México y su trabajo es defender la Constitución y garantizar que todas las leyes y actos de gobierno la respeten. En 2023, cuando despenalizó el aborto a nivel federal, revisó leyes estatales y las encontró inconstitucionales, por ejemplo.

En general, los proyectos de sentencia –borrador que prepara un ministro o ministra para proponer cómo debería resolverse un caso– suelen ser documentos largos y técnicos.

Sor Juana IA le permite a cualquier persona entender qué está discutiendo la SCJN, por qué es importante y cómo podría afectarla, aunque no sea parte del juicio.

Para crearla, la Ministra y su ponencia utilizaron herramientas como Streamlit, Google y Pinecone y escribieron su propio código. La alimentaron con proyectos de sentencia de la Ministra que datan desde el año 2022 hasta ahora.

Un paso hacia adelante en la modernización del sistema judicial mexicano

Actualmente, la plataforma está en fase de prueba, por lo que solo tiene acceso a una sentencia a la vez y a proyectos de Ríos Farjat y puede generar resultados inesperados o inexactos.

Sin embargo, su existencia es esperanzadora pues es un avance en la modernización del sistema judicial de nuestro país. También, podría aligerar la carga de trabajo de los funcionarios.

“Entre abogados, no deberíamos romantizar esta parte de quedarnos leyendo hasta las tres, cuatro de la mañana, para eso existen este tipo de herramientas”, dice Gámez.

Actualmente, la abogada y psicóloga se dedica –en parte– a hacer investigación en victimología cibernética, vulnerabilidades digitales, ciberseguridad y ciberdelitos, por lo que ha recibido la herramienta con los brazos abiertos.

Sin embargo, advierte que esta, como otras herramientas de IA, debe ser vigilada de cerca para que no reproduzca sesgos ni supla el trabajo de los ministros, jueces o peritos.

“Lo más importante es siempre saber con qué lo estás alimentando”, expresa Gámez.


¿Te interesó esta historia? ¿Quieres publicarla?  Contacta a nuestra editora de contenidos para conocer más marianaleonm@tec.mx

Notas relacionadas
Videos

¿Te gustó este contenido? ¡Compártelo!

Autor

Picture of Inés Gutiérrez Jaber