EN

|

ES

Cómo las mujeres vencieron al algoritmo en redes para hablar contra la violencia de género

Investigadoras de México y Argentina estudiaron cómo los mensajes se vuelven virales y llegan a más personas.
Teléfono movil rodeado de reacciones, likes y mensajes
Investigadoras de la Escuela de Humanidades y Educación del Tec de Monterrey, destacan que, a pesar de que la tecnología se configura en su mayoría en el norte global y de manera masculina, las mujeres encuentran maneras creativas de utilizarla a su favor. (Foto: Getty Images)

La participación de las mujeres latinoamericanas en redes sociales ha impactado en la lucha contra la violencia de género en la región.

Un estudio reciente, realizado por un equipo de investigadoras de México y Argentina, intenta comprender cómo estos movimientos utilizan las plataformas digitales a su favor.

Nohemí Lugo y María Concepción Castillo, profesoras investigadoras de la Escuela de Humanidades y Educación del Tec de Monterrey, abordaron la participación de las mujeres en la lucha contra la violencia, participando en diversos proyectos derivados de un encuentro de la Universidad Nova de Portugal.

“Es muy importante, en estos artículos, señalar no solo lo que pasa en las calles, sino también lo que pasa en las redes sociales”, señaló Lugo.

La estrategia en redes sociales de las mujeres de Latinoamérica

Una de las investigaciones, llamada Vernacular Visibility and Algorithmic Resistance in the Public Expression of Latin American Feminism, incluye un análisis detallado de algunas demandas feministas, el uso de etiquetas, así como la interacción en plataformas digitales como Instagram, Youtube, TikTok y X.

Esta investigación se realizó a raíz de diversos movimientos y manifestaciones, como las que se realizaron en Argentina en 2020 a favor de la libertad reproductiva y en rechazo a la violencia contra la mujer

De este estudio emergieron dos ángulos sobre cómo los mensajes se vuelven virales o llegan a más personas dentro de las redes sociales.

Una de ellas es la “visibilidad vernácula”, asociada con los actores populares de cada una de las plataformas.

Esta visibilidad corresponde a que las redes sociales premian los estilos de las personas acorde a cada una de ellas; en YouTube a quienes realizan blogs y videos en el estilo de la plataforma, en TikTok a quienes hacen videos orgánicos cortos y en X a algunos líderes de opinión, por ejemplo.

El otro ángulo, dentro del estudio, es el de la “resistencia algorítmica”, basada en el conocimiento de los movimientos sociales y la habilidad para sobreponerse a las trabas que pudieran existir en cada plataforma para censurar o silenciar contenido, debido a sus regulaciones propias.

Castillo explica que, para contrarrestar esto, grupos de mujeres se ponían de acuerdo para publicar contenido utilizando uno o varios hashtags del movimiento feminista, lo que volvía viral o popular el contenido, sin importar si por sí solo pudiera haber llegado a serlo o no.

“Son conocimientos de cómo funciona el poder algorítmico y cómo volverse tendencia. Puede ser que el video que suban sea de una hora de longitud, algo que es contrario a la norma, pero se hace viral porque la gente se pone de acuerdo en hacerlo viral”, añade.

Este comportamiento ha sido estudiado por Castillo, no solo en el tema de la lucha feminista y por la erradicación de la violencia contra la mujer, sino también en otros movimientos sociales previos como el del caso Ayotzinapa en México.

Otro aspecto que destaca la investigadora es que, a pesar de que la tecnología se configura en su mayoría en el norte global y de manera masculina, las mujeres encuentran maneras creativas de utilizarla a su favor. 

Mujeres latinoamericanas jóvenes −usualmente universitarias y que tienen acceso a al tecnología− se mantienen cerca de las mujeres con más experiencia en el movimiento feminista y logran crear una fuerza intergeneracional que lleva los contenidos a la viralidad en las redes sociales.

“Hay mujeres que invitaban a las figuras latinoamericanas históricas en la lucha, que seguramente no tenían la alfabetización digital, pero eran puestas como protagonistas en algún webinar y lo transmitían en diversas redes, logrando una gran cantidad de vistas. Eso fue crucial en la votación a favor de la libertad reproductiva en 2020 en Argentina”, explica Castillo.

Ellas hablan…ellos deciden

A pesar de que la investigación arroja luz sobre la intersección entre la tecnología y el activismo femenino, también hace notar algunas cuestiones y retos fundamentales sobre los mensajes en redes sociales. 

A raíz del anterior estudio, se realizó otro enfocado en cómo interactúan las personas en las conversaciones políticas referentes a la lucha feminista y los derechos de igualdad. 

La publicación Las mujeres hablan, los hombres dirigen: conversaciones políticas frente al hashtivismo feminista en #25N y #AbortoLegal2020, señala que, a pesar de que las expresiones públicas feministas en redes sociales pueden ser esperanzadoras, son mínimas en comparación con la interacción negativa que genera.

Castillo analizó las reacciones en publicaciones dentro de plataformas como TikTok y YouTube, encontrando que, a menudo, existe una resistencia algorítmica al contenido feminista

Además, los comentarios dentro de esas publicaciones que más destacan son los realizados por hombres, demostrando un sesgo de género

Un ejemplo corresponde a un video analizado en el estudio, en el que solamente el 16% de los comentarios provienen de hombres, sin embargo, son esos comentarios los que generaron un mayor engagement en términos de likes y reacciones

“No necesariamente son comentarios de odio, pero pareciera como si los hombres tuvieran más cosas que decir sobre el tema que las mismas mujeres, como si debieran decidir lo que nosotras queremos para nuestra vida. No suena muy distinto a lo que sucede en nuestra vida offline”, opina Castillo.

La investigadora asegura que el nombre del estudio surge a partir de esa incongruencia, en la que a pesar de crear contenidos y publicaciones que sean virales, son los comentarios patriarcales los que reciben más atención y participación.

“Nuestra intención con estas investigaciones es hacer visible la reflexión de la vida cotidiana de las mujeres y que tengamos cada vez más espacios para decir qué queremos, qué soñamos, qué nos duele y ser escuchadas y leídas”.

¿Te gustó este contenido? ¡Compártelo!

Autor

Asael Villanueva