Pobreza, seguridad, transporte urbano, corrupción y vivienda asequible son algunos de los problemas complejos que enfrenta México, de acuerdo con el profesor distinguido del Tec de Monterrey, Steven Popper, quien es parte de la iniciativa Faculty of Excellence.
Durante su conferencia “Addressing Mexico´s ‘Wicked’ Problems: The Case of Housing Affordability in Metropolitan Monterrey” que fue parte del Faculty of Excellence Summit 2025, Popper expuso frente a otros líderes globales en diversas áreas las características de estos problemas y cómo se presentan en el país.
Popper es profesor distinguido en Ciencias de la Decisión de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec, es también docente de Política Científica y Tecnológica en la Pardee RAND Graduate School y fue director asociado del Science and Technology Policy Institute, donde dirigió estudios sobre cuestiones tecnológicas críticas para la Casa Blanca.
El experto mencionó que este tipo de problemas es difícil de definir porque tiene múltiples perspectivas e intereses en conflicto. Además, no cuentan con una solución única o definitiva y suelen estar ligados a políticas públicas.

Las características de los problemas complejos
Los problemas complejos no se pueden solucionar por completo, solo se pueden controlar, por ejemplo, por medio de un diseño eficaz de políticas, acción colaborativa entre los diferentes actores y la capacidad de las organizaciones para gestionarlos.
Popper explicó que en México es difícil atender estos desafíos porque, pese a que en el país hay gran talento humano, hay problemas estructurales, como la falta de colaboración entre sectores público, privado y la sociedad civil y se le suma la dificultad para generar confianza entre diferentes actores.
También, dijo que hay una falta de planificación urbana integral en las grandes ciudades, como México, Monterrey y Guadalajara, y de organismos regionales de coordinación para implementar soluciones estratégicas.

El problema de la vivienda asequible en Monterrey
Para Popper, un ejemplo de problemas complejos en México es la crisis de vivienda asequible en la ciudad de Monterrey a causa de una expansión urbana descontrolada que ocurre de manera horizontal y no vertical; también, por falta de financiamiento accesible para vivienda en zonas conectadas y a problemas de movilidad y transporte.
El profesor presentó un caso de estudio en el que trabajan investigadores del Centro para el Futuro de las Ciudades, el Centro de Investigación en Ciencia de Decisiones de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, además de otros miembros de Faculty of Excellence.
El equipo trabajó un método que se enfoca en cuatro aspectos: definir una visión clara, identificar conceptos estratégicos, planificación basada en suposiciones y diseñar rutas robustas para llegar al futuro deseado.
Como parte de esta metodología se creó un laboratorio de ideas y toma de decisiones en el que también participan representantes de gobierno, desarrolladores inmobiliarios, organizaciones civiles y expertos en planeación urbana y políticas públicas.
El equipo propuso una visión a futuro de la ciudad, con miras al 2040, además, identifica caminos para hacerla posible, toma en cuenta los obstáculos que podrían enfrentar en el proceso y define acciones estratégicas que sirvan para avanzar en conjunto hacia el objetivo.
Su estrategia en este problema se compone de varios ejes como eficiencia metropolitana, un financiamiento adecuado, una planificación urbana efectiva, ciudades de 15 minutos, y un cambio cultural sobre lo que significa una vivienda adecuada y la forma en la que se desarrollan las ciudades.
“El cambio que podemos traer al área metropolitana de Monterrey podría afectar las vidas de millones de personas, aunque, en última instancia, no cambiará el mundo. Sin embargo, si el proceso mediante el cual pretendemos hacerlo se replica, puede traer una revolución”, dijo Popper.
¿Te interesó esta historia? ¿Quieres publicarla? Contacta a nuestra editora de contenidos para conocer más marianaleonm@tec.mx