EN

|

ES

¿Likes y Wikipedia? Nuevas formas de medir la divulgación de la ciencia

Carlos Manuel Estévez-Bretón habla de las nuevas herramientas para medir el alcance de los artículos científicos.
Ilustracion de una balanza sostenida con un dedo de la mano
Las mediciones tradicionales no consideran las diferencias de publicación entre las distintas disciplinas científicas. (Ilustración: Getty Images)

La manera más común de cuantificar la importancia de la ciencia es conociendo el número de artículos científicos de un investigador, así como la cantidad de veces que estos han sido citados.

El saber dónde fue publicada su investigación es también importante, en especial si estos artículos aparecen en revistas de alto impacto.

Sin embargo, desde hace años, investigadores y académicos alrededor del mundo han argumentado que esto es una forma limitada de conocer la importancia del quehacer científico.

Durante el Tec Science Summit 2023, en el Tecnológico de Monterrey, el biólogo informático Carlos Manuel Estévez-Bretón explicó a la audiencia cuáles son las nuevas tendencias para medir el impacto de los hallazgos científicos.

Artículos como Ciencia abierta para medir la evaluación de la investigación en Ciencias Naturales y de la Tierra exponen que la medición tradicional de las publicaciones científicas solo toma en cuenta las partes más superficiales de las repercusiones que tiene la investigación en las sociedades.

Nuevas formas de medir la ciencia

De acuerdo con Estévez-Bretón, las métricas tradicionales pueden incentivar a los investigadores a priorizar la cantidad sobre la calidad, ya que muchas veces el hecho de que su investigación reciba financiamiento o no, depende de estas métricas.

Además, este tipo de mediciones ignoran las diferencias que existen entre las disciplinas en términos de formatos de publicación (si es en artículo, capítulos de libro u otras), así como la velocidad a la que se publica.

Estos factores han llevado a que se propongan algunas alternativas, explicó el experto, quien también es consultor de inteligencia de investigación de Elsevier, una de las editoriales académicas más reconocidas a nivel mundial.

Midiendo las interacciones con la ciencia

Una de las opciones novedosas presentadas por Estévez-Bretón es el sistema Plum Analytics.

Este conjunto de métricas proporciona información sobre las distintas formas en que las personas interactúan en internet con los resultados publicados de una investigación, ya sea en forma de artículo científico, capítulo de libro, patente, video, entre otras.

Esta herramienta se divide en cinco categorías: citas, uso, capturas, menciones y réplicas en redes sociales.

Las citas son las métricas tradicionales que cuantifican el número de veces que un artículo ha sido citado.

El uso está relacionado a qué tanto se está utilizando la investigación a través de clics, descargas, existencia en bibliotecas o reproducciones de videos.

Las capturas implican que alguien ha decidido guardar la investigación para regresar a ella. Por ejemplo, si alguien la clasificó como favorito o la guardó.

Las menciones son apariciones en blogs, comentarios, reseñas o referencias en Wikipedia para saber qué tanto ha trascendido una investigación.

La réplica en redes sociales significa qué tanto se ha compartido, «likeado» o ha gustado, comentado o tuiteado una investigación en el vecindario cibernético.

Efecto bola de nieve

Otra alternativa es Snowball Metrics, una propuesta de distintas instituciones como la Universidad de Cambridge que se ha presentado como una de las principales impulsoras de este proyecto.

La idea es generar un conjunto de metodologías o “recetas” probadas y acordadas por miembros de estas instituciones para medir el impacto de una investigación, explicó Estévez-Bretón.

Las recetas están en línea y pueden ser descargadas de forma gratuita para que cualquier persona pueda utilizarlas.

Su intención es reducir los sesgos que podrían introducir los intereses de las editoriales, empresas financiadoras y agencias gubernamentales.

Para Estévez-Bretón, que el futuro de la ciencia sea más incluyente, justo y transparente depende en gran medida de la forma en que ésta se evalúa y espera que, en América Latina y en el resto del mundo, continúen los esfuerzos por modernizar estas métricas.

¿Te gustó este contenido? ¡Compártelo!

Autor

Inés Gutiérrez Jaber