EN

|

ES

Buscar

Cómo promover políticas públicas para la primera infancia, basadas en investigación

Hirokazu Yoshikawa estudia los efectos de los programas relacionados con la inmigración, la primera infancia y el desarrollo de jóvenes.
El profesor Hirokazu Yoshikawa durante conferencia magistral.
Hirokazu Yoshikawa presentó la primera conferencia magistral del Foro Internacional de Primera Infancia. (Foto: Everth Bañuelos)

En una reunión de la Junta Directiva del Instituto de Ciencias de la Educación de Estados Unidos se discutió por qué la investigación para mejorar el aprendizaje no se ha utilizado en políticas públicas, excepto en algunas ocasiones. Para Hirokazu Yoshikawa, profesor de la New York University y codirector del Global TIES for Children Center, este es un problema que se presenta en muchos sectores.

En entrevista para TecScience, Yoshikawa explicó que, para formular políticas públicas con base en evidencia científica, primero hay que entender cómo operan los programas y servicios comunitarios para el desarrollo infantil. 

“Hay que saber cómo experimentan los niños, sus padres y sus familiares los servicios que los atienden, ya sea en las áreas de protección social o protección infantil o salud o nutrición o educación”, dijo el profesor, quien fue también uno de los panelistas durante el Segundo Foro Internacional de Primera Infancia.

Yoshikawa explicó que los formuladores de políticas −generalmente− no están capacitados sobre desarrollo de la primera infancia. “Por eso se necesita evidencia científica para ayudar a definir cuáles son las opciones políticas para las autoridades en materia de inversiones, ya sean locales, estatales o federales”.

El directivo del Global TIES for Children Center compartió casos de éxito en los que, a través de políticas públicas, se promueve el bienestar y desarrollo de niños y niñas en diferentes partes del mundo. (Foto: Everth Bañuelos / TecScience)

Políticas públicas basadas en investigación

El profesor dijo que es necesario saber cómo piensan los responsables de las políticas públicas y cómo toman decisiones, muchas veces, motivadas por presiones políticas y limitaciones financieras.

Yoshikawa consideró que los investigadores deben ser flexibles y saber que no todos están abiertos al papel de la investigación en el desarrollo infantil, así que deben encontrar a los que sí lo estén y entablar conversaciones para comprender sus preocupaciones.

Señaló que la formulación de políticas se produce en pequeñas redes de individuos en posiciones de influencia, en contextos de cambios sociopolíticos e ideológicos, influidas por movimientos sociales y factores culturales, políticos y financieros.

“Si no existen relaciones recíprocas y sostenidas entre investigadores y formuladores de políticas, la investigación, a menudo, no desempeña casi ningún papel en las decisiones”. 

Para conseguir este tipo de relaciones hay varios factores que se deben cumplir:

  • Alianzas recíprocas sostenidas con redes de formuladores de políticas.
  • Responder las preguntas de los formuladores de políticas.
  • Trabajar con actores políticos que estén abiertos a considerar la investigación.
  • Conexiones con redes de formuladores de políticas anteriores, no solo actuales, ya sean de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y universidades.
  • Persistencia en mantener la evidencia de la investigación en las agendas de políticas a lo largo de múltiples administraciones.
  • Contactos sostenidos para esperar momentos de oportunidad política.
  • Atención al lenguaje de la legislación, los mecanismos de financiamiento sostenidos o permanentes que pueden trascender a lo largo de múltiples administraciones políticas.

Los casos de éxito

En su ponencia, el profesor también compartió casos de éxito que el Global TIES for Children Center ha impulsado para el desarrollo de la primera infancia, en países como Irak, Colombia, Estados Unidos, y El Salvador, en alianza con organizaciones, universidades y gobiernos locales y federales.

Por ejemplo, un programa con una estrategia para incrementar el uso de investigación en la formulación de políticas federales de Estados Unidos que se reflejó en un aumento del 23% de oficinas del Congreso que citaron investigaciones en proyectos de ley sobre niños y familias.

También, un proyecto de aprendizaje temprano a distancia en niños y niñas refugiados sirios en zonas rurales y remotas de Líbano, entregado a través de WhatsApp, con maestros capacitados que trabajan en grupos pequeños de cinco menores que recibieron mochilas con materiales de aprendizaje.

Yoshikawa señaló que este programa mostró potencial para el desarrollo infantil en contextos de migración y crisis humanitaria.

El Segundo Foro Internacional de Primera Infancia

El Centro de Primera Infancia del Tec de Monterrey y la Fundación FEMSA, realiza la segunda edición de este foro internacional que se centró en el impacto de la adversidad en los primeros años de vida.

“Es una situación o una condición humana que tiene múltiples factores; estamos tratando de buscar soluciones y proponer, de manera innovadora, formas de afrontarla, ir resolviendo y sobre todo acompañando a nuestros niñas y niños en este camino hacia el hacia la vida futura”, dijo Manuel Pérez, director del centro. 

Además de Yoshikawa, en el foro también participan expertos internacionales en primera infancia como Patt Levitt, director del The Saban Research Institute y profesor en la University of Southern California; y Philip Fisher, director del Stanford Center on Early Childhood y profesor de Stanford University.

La primera infancia va de los cero a los primeros ocho años de vida y es crucial para el desarrollo saludable y pleno de los seres humanos.

¿Te interesó esta historia? ¿Quieres publicarla?  Contacta a nuestra editora de contenidos para conocer más marianaleonm@tec.mx

Notas relacionadas
Videos

¿Te gustó este contenido? ¡Compártelo!

Autor

Picture of Ricardo Treviño