EN

|

ES

Buscar

Premio Rómulo Garza: 50 años de impulsar la investigación

El premio es otorgado por el Tecnológico de Monterrey y la empresa Xignux, instituciones de las que el empresario Rómulo Garza fue consejero y fundador.
Ilustración sobre el Premio Rómulo Garza.
El Premio Rómulo Garza nació hace 50 años para honrar la memoria del empresario y filántropo regio, quien fue promotor de la investigación y la educación. (Ilustración: Eduardo Ramón/TecScience)

Trayectorias científicas sobresalientes, proyectos de alto impacto y las contribuciones científicas de cientos de investigadores han sido distinguidas a lo largo de 50 años de historia del Premio a la Investigación e Innovación Rómulo Garza, que entregan el Tecnológico de Monterrey y la empresa Xignux.

Desde que se instauró, en 1974, el galardón celebra y reconoce la labor científica y de innovación tecnológica de investigadores, profesores y estudiantes del Tec en su búsqueda de soluciones a los grandes desafíos de la humanidad.

El premio surgió para honrar la memoria del empresario Rómulo Garza y es una forma de mantener vivo su legado como promotor e impulsor de la investigación y la educación en México. Él fue miembro del consejo y fundador de Xignux, y, en 1943, junto con Eugenio Garza Sada, fundó el Tec de Monterrey, donde también fue consejero; ambas instituciones, junto a sus herederos, instituyeron el galardón.

Actualmente, entrega reconocimientos en cinco categorías: Premio INSIGNIA, Investigación que conduce a emprendimiento, Artículos científicos y Proyectos de estudiantes de PrepaTec, Profesional y Posgrado. Los ganadores reciben una escultura conmemorativa y un incentivo económico que los estimula y ayuda a continuar sus investigaciones.

Premio Rómulo Garza: proyección del trabajo en investigación

Durante cinco décadas el premio ha reconocido a más de 400 investigaciones y ha sido una plataforma de proyección para las y los investigadores del Tec.

Emanuele Giorgi, profesor distinguido de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, y ganador por Libro publicado en la edición 2020 por el texto The Co-Housing Phenomenon Environmental. Alliance in Times of Changes, dice que el galardón representa un reconocimiento a su trabajo, no solo dentro de la institución, sino en el ámbito nacional e internacional.

Se convierte en una tarjeta de presentación; relacionar un proyecto sobre el tema de cohousing a un premio tan importante y significativo, empuja a que sea reconocido como una investigación de valor, que aporta al conocimiento y al impacto en la sociedad”, considera Giorgi.

Obtener el premio genera orgullo, dice, pero también implica el compromiso y la responsabilidad de seguir haciendo las cosas bien y en beneficio de la sociedad.

Impulso a la carrera en la investigación dentro y fuera del Tec

Además de celebrar el trabajo que realizan en proyectos científicos, el Premio Rómulo Garza también promueve el crecimiento profesional de investigadores y el alcance de sus proyectos.

El Premio Rómulo Garza impulsó mi carrera; al grado que, hoy, soy director científico del Proyecto oriGen, donde tratamos de obtener perfiles genómicos de la población mexicana”, platica Víctor Manuel Treviño, investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias

Él recibió el galardón en la edición 2014 por su coautoría en el artículo Landscape of genomic alterations in cervical carcinomas, publicado en la revista Nature, donde colaboró con colegas del Broad Institute del MIT y Harvard y desarrolló un algoritmo computacional para detectar las regiones donde el virus del papiloma humano se integra en el ADN.

Bonnie Jo Palifka, profesora de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, ganadora por Libro publicado en 2017, por la segunda edición de Corruption and Government: Causes, Consequences, and Reform, dice que el premio proyecta la imagen profesional de investigadores del Tec hacia el exterior y les sirve en la búsqueda de colaboración.

“Para mi fue un reconocimiento a la importancia de este estudio de la corrupción y me impulsó a seguir publicando en la misma línea; de hecho, dos años después fundé una conferencia que se llama Academia contra la Corrupción en las Américas, donde juntamos a académicos que se enfocan en este mismo tema”, platica Palifka.

Premio INSIGNIA, una distinción a trayectorias científicas ejemplares

Desde hace más de una década se entrega el Premio INSIGNIA a profesores investigadores del Tec con una trayectoria científica sobresaliente, por sus contribuciones a la vida institucional, sus aportaciones a la comunidad y las distinciones recibidas a lo largo de su carrera.

Entre las y los ganadores están líderes en la investigación como Janet Gutiérrez, Alex Elías, Arturo Molina, Dora Elvira García, Mario Moisés Álvarez, Marco Antonio Rito y Bryan William Husted, entre otros. 

Esta categoría se presentó por primera vez en la edición 2012 de la gala, cuando se premió a David Muñoz, profesor investigador de la Dirección de Posgrado de la entonces Escuela de Ingeniería y Tecnologías de Información.

Julio César Gutiérrez, profesor de la Escuela de Ingeniería y Ciencias y ganador por proyectos en 2008 y 2012, y Premio INSIGNIA en 2014, destaca que esta es la mayor distinción que otorga la institución a sus investigadores.

“Como investigador del Tec, es el premio más grande al que puedes aspirar. Yo me siento muy orgulloso de haberlo obtenido porque es un premio con el que la institución reconoce tu línea de investigación y el impacto que has conseguido”, dice.

La gala de la edición 50 del Premio Rómulo Garza se llevará a cabo el 27 de febrero, en el marco del Tec Science Summit 2025.

¿Te interesó esta historia? ¿Quieres publicarla?  Contacta a nuestra editora de contenidos para conocer más marianaleonm@tec.mx

Notas relacionadas
Videos

¿Te gustó este contenido? ¡Compártelo!

Autor

Picture of Ricardo Treviño